
El deporte tiene la facultad de ayudar a los más pequeños a desarrollar destrezas físicas, hacer ejercicios, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, aprender a jugar limpio y a mejorar su autoestima. El deporte ayudará al desarrollo físico del pequeño, mejorando y fortaleciendo su capacidad física y mental.
Un estudio efectuado con niños de 4-5 años de edad a los que se les deja jugar libremente en un día de vacaciones ha demostrado que en general los varones son físicamente activos por más de seis horas, mientras que las niñas por un tiempo de 5 horas y 28 minutos.
Un niño es un atleta de larga duración, ya que ningún adulto puede tolerar un esfuerzo físico de una duración de seis horas diarías, con valores de frecuencia cardiaca del 160% superior a la de reposo. En definitiva, el niño podrá practicar deporte mientras no se canse de jugar.
En los niños, practicar de manera continuada una actividad física, puede mejorar el estado físico de los pequeños pero siempre habrá que tener en cuenta, a la hora de programar un entrenamiento, una serie de elementos. El primero de ellos es la multilateralidad, que consiste en la necesidad de desarrollar, a través del entrenamiento, el conjunto de todas las capacidades motoras del niño en forma adecuada y de la manera más variada posible. En segundo lugar la polivalencia, es decir, la formación de la actividad motora en el niño debe adquirirse en diversas disciplinas deportivas, a través de ejercicios que contienen los movimientos de base de diversos deportes.
Una excesiva competitividad.- En la cultura occidental ha aparecido una tendencia a utilizar el deporte infantil como un método para ganar dinero, olvidando completamente que el deporte debe ayudar a los niños a ser más saludables y a compartir experiencias con otros niños de su edad. La actitud competitiva y de tensión existente en el mundo del deportivo universitario y profesional, se ha ido trasladando poco a poco al deporte en el ámbito infantil. Por esto es muy importante que los padres tengan un papel activo ayudando al niño a desarrollar la honradez en la competición, ya que los pequeños trasladaran lo aprendido en sus juegos a el resto de sus comportamientos.
Los padres serán un apoyo fundamental para el conveniente dasarrollo de la actividad deportiva de los niños y por esto deberán prestar atención a sus hijos brindándoles apoyo emocional, colaborando y asistiendo a los eventos deportivos en los que participen los niños, teniendo expectativas realistas sobre la capacidad del niño y comportándose como espectador modelo y respetuoso. ( LA NATACIÓN, LA DANZA, EL KARATE.... Y OTROS DEPORTES SON IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO FÍSICO-MENTAL DE LOS NIÑOS.)
NIÑOS ARTISTAS:
He aquí 20 motivos por los cuales es importante iniciar a nuestros hijos en el camino del arte desde pequeños:
1. El arte estimula ambos lados del cerebro y todas las áreas del desarrollo- intelectual, social , emocional, motor, y de lenguaje – de los niños.
2. El 33% de los niños son aprendices visuales y la música introduce a los niños a los sonidos y a los significados de las palabras.
3. Hay varios estudios científicos que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias que los que no fueron incentivados en ninguna rama artística.
4. Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso.
5. Los niños necesitan un lugar en la escuela para expresarse y el arte es el mejor medio y recurso para ello. Los niños se benefician manifestando sus experiencias, positivas y negativas, pasadas y futuras, por medio del mismo.
6. El arte promueve la autoestima y brinda una oportunidad para que los niños se relacionen con otros alegremente.
7. El arte estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea.
8. El arte desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos (coordinación viso-motora).
9. El arte estimula el desarrollo perceptivo. La música, por ejemplo, aparte de enseñarles acerca de escuchar y apreciar melodías y ritmos, favorece el cultivo de la memoria, la representación de acontecimientos, la descarga de emociones y el desarrollo de las destrezas motoras que se requieren al cantar, bailar o tocar algún instrumento.
10. El arte enseña a pensar dejando finales abiertos. Representa una cultura de preguntas más que una cultura de respuestas.
11. El arte enseña que puede haber más de una solución para un problema. Participar en actividades artísticas ayuda a los niños a respetar otras maneras de pensar, a la vez que les da herramientas para resolver sus propios problemas y para comunicar sus pensamientos e ideas en diferentes formas.
12. El arte enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas.Incentiva la creatividad, la innovación y la curiosidad.
13. Los niños pueden compartir y reflexionar acerca de sus trabajos de arte y aprender algo sobre sí mismos y el mundo en el que viven.
14. Cuando el arte está integrado a otras materias del programa escolar los niños se comprometen más en el proceso de aprendizaje.
15. En el proceso de hacer arte el niño está expuesto a diferentes posibilidades, al descubrimiento, la creación, la innovación y a la libertad. De esta manera se evita caer en el control y predictibililidad de la educación convencional universalista.
16. El arte nutre el alma humana. Se siente bien haciéndolo. Da placer y relaja.
17. El arte trae los recursos culturales de la comunidad dentro de la clase. Fortalece el vínculo con las raíces familiares y culturales del niño.
18. El arte involucra a padres y tutores en la escuela invitándolos a participar como voluntarios en diversas actividades.
19. El arte proporciona un medio, un piso en común, para atravesar estereotipos raciales, barreras y prejuicios.
20. El arte es valioso por sí mismo ya que facilita la expresión de pensamientos y sentimientos, y permite a los niños manifestar su creatividad, desde pequeñitos y a lo largo de toda sus vidas.